Descripción
Pañuelo de seda de los llamados Morunos o Bereveres.
Este tipo de pañuelo estuvo muy extendido en nuestro país durante el siglo XIX. Su fabricación es Marroquí y su uso llegó a la península a través de las antiguas colonias españolas en África.
Los militares que andaban por esas tierras los usaban como regalo para las mujeres del entorno, era el regalo ideal para novias y madres, aunque forma parte del uso de la ropa tradicional Marroquí, con el paso de los años y por su vistosidad y alegre colorido se fue adaptando y su uso se incorporó al de algunas ropas tradicionales de aquí, siendo muy valorado llevarlo haciendo muy elegante a la persona que lo portaba.
A día de hoy podemos apreciar su uso en varios de los Trajes de Extremadura, como ejemplos los de Malpartida de Plasencia, los de Garganta la Olla e incluso hemos encontrado fotos antiguas de Montehermoso, donde también parece ser que llegó el uso de esta prenda.
Las Italianas (como se le dice a la mujer danzante en Garganta la Olla), utilizan todo un ritual a la hora de colocarse el traje regional o Indumentaria Tradicional. El baile de las Italianas Pañuelos morunos es todo un lujo de la etnografía y la cultura popular de la comarca de La Vera.
Como se visten las Italianas en Garganta la Olla .
Grupos gallegos los usan debajo de la esclavina y numerosos grupos Joteros aragoneses también lo portan siendo extendido su uso incluso para hombre y doblado a modo de cachirulo.
Si deseas resolver alguna cuestión, contacta con nosotros. O llámanos al (+34) 924 205 549 o al (+34) 649 949 598. Estaremos encantados de atenderle.