Descripción
QUESERA O MANTEQUILLERA
PIEZA DE BARRO PARA GUARDAR QUESOS PEQUEÑITOS O MANTEQUILLA
MEDIDAS DE LA PIEZA:
ALTURA: 11cm.
BASE: 18cm BASE DIÁMETRO.
ESTE PRODUCTO ADORNARÁ TU MESA Y SIRVE PARA PRESERVAR EL QUESO
TAMBIÉN ES IDÓNEO PARA RESGUARDAR TU MANTEQUILLA Y MANTENERLA A TEMPERATURA
REALIZADO EN BARRO COMPLETAMENTE A MANO
REALIZADO CON TÉCNICAS SOSTENIBLES
PINTADO A MANO ALZADA
CON PINTURAS HOMOLOGADAS PARA USO CULINARIO
LAS PINTURAS UTILIZADAS TIENEN SU CERTIFICADO DE PODER USARSE PARA DECORACIÓN DE VAJILLAS ALIMENTARIAS
*REGLAMENTO (CE) Nº 1935/2004
*DECREO LEY Nº 190/2007 correspondiente a la directiva Nº84/500/CEE.
*LEYES FDA-US de los EEUU . regulación 65 DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
NUESTROS ALFAREROS Y SUS PIEZAS
HEMOS BUSCADO Y REBUSCADO PARA DAR CON LOS MEJORES Y SUS MEJORES CREACIONES.
PIEZAS ELABORADAS UNA A UNA DE MODO ARTESANAL.
CADA PIEZA ESTÁ PINTADA O ADORNADA A MANO Y A PULSO CON PINCEL O BURIL.
COCIDAS EN HORNOS CON TODO SU TIEMPO NECESARIO Y DE MODO SOSTENIBLE.
PRODUCTO SOSTENIBLE 100%.
PRODUCTOS ECOLÓGICOS.
PINTURAS NATURALES Y ADEMÁS DE ELLO QUE PUEDAN SERVIR PARA USO ALIMENTICIO.
LAS PINTURAS UTILIZADAS TIENEN SU CERTIFICADO DE PODER USARSE PARA DECORACIÓN DE VAJILLAS ALIMENTARIAS
*REGLAMENTO (CE) Nº 1935/2004
*DECREO LEY Nº 190/2007 correspondiente a la directiva Nº84/500/CEE.
*LEYES FDA-US de los EEUU . regulación 65 DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
LA PREPARACIÓN DE CADA UNA DE LAS PIEZAS REQUIERE MUCHO TRABAJO YA QUE CONLLEVA VARIAS FASES.
SI EMPEZAMOS EXPLICANDO CADA UNA DE ELLAS HAY QUE IR AL INICIO QUE ES EL AMASADO DE LA PIEZA.
ES UNA FASE IMPORTANTÍSIMA Y DONDE SACAREMOS LA CALIDAD MÁS O MENOS IMPORTANTE DEL TRABAJO.
QUE TENGAN UNA MISMA HUMEDAD Y QUE NO QUEDEN BURBUJAS EN EL INTERIOR DE LA ARCILLA ES IMPORTANTÍSIMO Y LO CONSEGUIMOS CON EL AMASADO.
SI QUEDASE ALGO DE AIRE EN LA PIEZA PODRÍAMOS PROBOCAR QUE SE ROMPIESE O EXPLOSIONASE EN EL PROCESO DE HORNEADO.
DESPUÉS DE AMASAR VIENE EL PRIMER PROCESO CREATIVO O ARTÍSTICO Y ES EL MODELAR LA OBRA.
SE PUEDE HACER MANUALMENTE O CON HERRAMIENTAS, EN TODA ESTA PARTE EL AGUA SIEMPRE NOS AYUDA A SEGUIR APORTANDO PLASTICIDAD A LA PIEZA SIN QUE SE ROMPA.
MUY COMÚN ERA EL USO DE TORNOS, MANUALES O MECÁNICOS QUE VOLTEABAN CON EL MOVIMIENTO DE LOS PIES QUE HACÍAN GIRARLO PARA DEJAR LIBRES LAS MANOS.
AL TERMINAR ESTA PARTE DEBEN DEJAR SECAR BIEN Y PERMITIR QUE EL ACABADO SEA EL IDÓNEO Y SUFICIENTEMENTE ENDURECIDO.
EN ESTA PARTE DEL TRABAJO SOLO NOS QUEDARÍA EL HORNO.
EN ALGUNOS CASOS ADEMÁS DE VARIAS HORAS, LLEVAN VARIOS HORNEADOS DEPENDIENDO DE LA PIEZA.
POR ÚLTIMO ENTRAMOS EN UNA DE LAS PARTES MÁS ARTÍSTICAS Y DONDE LOS ALFAREROS PONEN SU IMPRONTA SU SELLO ARTÍSTICO Y LO QUE LE DÁ EL ESTILO.
PINTARLO A MANO
ORÍGENES
DEL ÁRABE «ALFAHARERÍA» PROVIENE LA PALABRA QUE HOY UTILIZAMOS.
EL USO DEL BARRO CREEMOS QUE DATA DE MUCHO TIEMPO ANTES, YA QUE EXISTEN PIEZAS DESDE EL PALEOLÍTICO SUPERIOR.
PERO RECORDAR ESTAS MEZCLAS QUE CONFORMAN LA CULTURA DEL PUEBLO SIEMPRE NOS GUSTAN.
EL ARTE DE ELABORAR OBJETOS CON ARCILLA O BARRO, Y POR SU PUESTO EL OFICIO DE CONLLEVA ESTA LABOR.
LA INDUSTRIA ALFARERA EN ESPAÑA ES MUY ANTIGUA Y ABARCA NO SOLO VAJILLAS Y MENADE DE COCINA.
NO PODEMOS OLVIDAR LOS AZULEJOS TAN EXTENDIDOS POR TODA LA PENÍNSULA Y QUE TANTO ENCONTRAMOS EN LA RAYA PORTUGUESA.
SI BIEN FUERON LOS PORTUGUESES LOS QUE ADOPTARON DESDE EL SIGLO XV EL USO DEL AZULEJO EN TODA SU ARQUITECTURA.
DEJARON MUESTRAS DE ELLO EN TANTAS CIUDADES QUE HOY NO PODEMOS DEJAR DE DISFRUTAR Y SENTIRNOS IDENTIFICADOS CUANDO PASEAMOS SUS CALLES.
EN ANDALUCÍA TAMBIÉN DEJARON MUESTRA Y SEÑA CON ESOS MARAVILLOSOS PATIOS DECORADOS CON AZULEJOS Y PIEZAS DE BARRO.
EN LA COCINA ESPAÑOLA SU USO FUÉ MUY UTILIZADO HASTA LLEGAR LA INDUSTRIALIZACIÓN.
PERO A DÍA DE HOY NOS DAMOS CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE UN PRODUCTO LA SOSTENIBILIDAD YA QUE EL BARRO PUEDE UTILIZARSE UNA Y OTRA VEZ.
VARIOS SON LOS MUSEOS ALFAREROS QUE TENEMOS EN ESPAÑA RECOMENDAMOS EL DE TRIANA